¿Qué tipo de educación financiera necesita nuestra sociedad?
Con motivo del Día de la Educación Financiera, desde la Asociación Banca Ética de Badajoz queremos invitar a una reflexión sobre el tipo de formación financiera que se está ofreciendo en nuestros centros educativos. Consideramos que la educación financiera debería ir más allá de los conceptos técnicos y superar una perspectiva individualista, para abordar cuestiones de mayor calado como el derecho de toda persona a acceder a servicios financieros básicos de forma justa y equitativa.
¿ Qué percepción tienen el alumnado de Secundaria y Bachillerato sobre la educación financiera recibida en el colegio?
Según los resultados de la encuesta realizada a 143 estudiantes, la percepción es mayoritariamente crítica. La mayoría considera que sí han recibido algo de formación, pero que esta ha sido muy superficial, lo que indica que no la perciben como suficiente ni útil para comprender el funcionamiento del sistema financiero o para tomar decisiones informadas.
Esta percepción nos hace más conscientes de la necesidad urgente de ofrecer una educación financiera más sólida, crítica e inclusiva, que permita a todas las personas comprender mejor el funcionamiento del sistema económico y tomar decisiones informadas, responsables y comprometidas con el bien común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario